
Eres Analfabeto y no lo sabes
Tenlo claro, eres un analfabeto comunicacional, y te lo voy a demostrar.
Ser profesional incluye la responsabilidad de aprender y desarrollar no solo conocimientos, sino nuestros propios talentos. Cuando llevamos años de recorrido con ciertos resultados y un cierto número de aplausos, la mente empieza a hacernos creer que sabemos más de lo que realmente sabemos, y sobrevaloramos tanto lo que hacemos como nuestra propia eficacia. A eso se le conoce como el efecto Dunning-Kruger.
La comunicación es uno de los factores clave en el desarrollo y eficiencia del verdadero líder, y ese es precisamente uno de tus grandes problemas: generar la creencia de que lo dominas. Has aprendido ciertos aspectos de la comunicación, pero desconoces muchos otros, y eso te hace magnificar lo que sabes porque desconoces lo que te falta.
Desde que naciste comunicas por 5 canales, lo sepas o no. Te crees que la forma en que hablas es muy buena —y seguramente sea verdad en ciertos aspectos—, pero los cinco canales pueden estar diciendo otra cosa.
Los 5 canales de comunicación son:
La voz: tono, volumen, cadencia...
Los gestos: tu rostro, sonrisa, mirada...
La corporalidad: tus hombros, brazos, manos, piernas...
El estilo verbal: ya sea técnico, académico o jerga.
El contenido verbal: las palabras, esas sobre las que te vienes centrando siempre.
Cada uno de ellos tiene un lenguaje concreto.
Y si no los dominas —seas o no consciente de ello—, eres analfabeto. Analfabeto comunicacional.

Esa comunicación por los cinco canales la haces tú, y también cada uno de tu equipo, clientes, jefes, inversores y competencia. Cada vez que hablas o interactúas con ellos, estás utilizando los cinco canales, diciendo cosas de forma consciente o inconsciente.
Cuando la domines, no solo comunicarás mejor, también podrás leer e interpretar las suyas, obteniendo información muy valiosa.
Además, tu mente tiene filtros mentales que influyen en esa comunicación en función de la prioridad que tiene cada sentido en tu vida.
A esto se le conoce como los Sistemas Representacionales de la PNL (Programación Neurolingüística).
Y por si eso no fuera suficiente, te contaré un secreto:
esa comunicación influye en las emociones, las tuyas como emisor y las de ellos como receptores del mensaje.
Eso genera un impacto emocional en ambos que condiciona su reacción a esa comunicación.
¿Quieres ser un Líder Relacional eficaz?
Conviértete en un experto en todo ello y darás un salto personal y profesional como nunca imaginaste.
No olvides que para ser un verdadero Líder Relacional necesitas ser también un Líder Comunicacional y Emocional.
Sin ello, solo eres uno más que dirige equipos por un tiempo,
pero tienes fecha de caducidad, aunque no lo sepas.